miércoles, 20 de abril de 2011

EJEMPLO DE UN PROYECTO FINAL

Vamos a explicar los pasos y a proporcionar el material necesario para a llevar a cabo  un proyecto personal sobre pizarra digital.
1º.- Para la instalación del software pincha en el enlace siguiente y te lo descargas de internet:
       ENLACE PARA DESCARGAR APLICACION
      
2º.- Tienes que elaborar la idea o el proyecto que quieres elaborar. Aquí tienes algunas ideas, con imágenes:

a) Hacer puzzles: Sería coger una imágen y con el programa adjunto elaborar el puzzle y vincularlo a la imágen  siguiente:








Programa para hacer puzzles y crear rompecabezas con tus fotos descarga el programa BRAINBEAKERS en el  siguiente ENLACE

 b) Hacer crucigramas: se puede utilizar esta imagen



c) Tambén se puede hacer un comic o viñeta para buscar errores o diferencias. Se utilizarían por ejemplo estas otras imágenes:






3º.- Después debes de empezar a insertarlo todo en el programa instalado. Tienes que trabajarlo en tu ordenador portátil un tiempo. Sigue las intrucciones de este pdf:

Instrucciones en PDF


4º.- Y si necesita más ayuda puedes escuchar este audio:


5º.- Y puedes ver este video para ver el resultado final:






 

VIDEO CON PAISAJES

Observa esto paisajes, pueden ser plantillas de puzzles para trabajar en la pizarra digital.

martes, 19 de abril de 2011

ALGO PARA PROYECTAR EN LA PIZARRA: MOZART

Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, Austria; 27 de enero de 1756Viena, Austria; 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevada a la categoría de mito.
En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años».

miércoles, 13 de abril de 2011

IDEAS DE PROYECTOS


30 ideas para la pizarra digital interactiva

Con la llegada del proyector digital y de las pizarras digitales interactivas al mundo educativo, los profesores hemos visto cómo podemos incluir vistosas actividades en nuestras clases y complementar nuestras lecciones con un amplio abanico de recursos que, a buen seguro, las harán mucho más atractivas y útiles.
He aquí algunas de esas ideas:
  1. Poder facilitar a los alumnos capturas de lo escrito en la pizarra para mejorar sus notas de clase.
  2. Ver una película pudiendo comentarla y mostrar sus referencias en tiempo real.
  3. Subtitular o doblar una escena de una película.
  4. Navegar por internet y mostrar sitios webs para comentarlos (por ejemplo, un periódico o una web con vídeos de actualidad).
  5. Participación activa y grupal en foros, chats, wikis y redes sociales culturales como, por ejemplo, Wikitravel.
  6. Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
  7. Escribir de forma colaborativa documentos de texto, relatos, etc.
  8. Diseñar proyectos en grupo.
  9. Hacer entrevistas mediante videoconferencias vía Skype con personas que hablan español.
  10. Hacer presentaciones de diapositivas (tanto por parte del profesor como del estudiante).
  11. Mostrar cómo funcionan aplicaciones educativas como, por ejemplo, Wordle.
  12. Trabajar con videos musicales.
  13. Crear mapas conceptuales en grupo.
  14. Hacer atractivas y visuales lluvias de ideas.
  15. Comentar en grupo los blogs de los alumnos y el blog de aula a través de Google Reader.
  16. Hacer árboles genealógicos, crucigramas y otros materiales elaborados por los propios alumnos.
  17. Realizar ejercicios idiomáticos interactivos.
  18. Realizar sondeos y encuestas comentando los resultados en tiempo real.
  19. Realizar correcciones ortográficas y de estilo de forma dinámica.
  20. Corrección colaborativa de exámenes.
  21. Hacer actividades de comparación con pantalla partida.
  22. Hacer webquests.
  23. Hacer cómics en grupo utilizando Bitstrips, Word, Strip Generator u otros.
  24. Usar secuencias de películas para describir situaciones, personas, plantear debates, etc…
  25. Comparar y contrastar tareas.
  26. Lectura en voz alta de un texto proyectado.
  27. Corregir y dar feeback en tiempo real al trabajo de los alumnos.
  28. Hacer ejercicios de probabilidad y predicción climatológica.
  29. Describir imágenes, situaciones, escenas con un vocabulario dado.
  30. Planear viajes o describir lugares utilizando Google Earth y Google maps.

lunes, 11 de abril de 2011

BENEFICIOS DE LA PIZARRA DIGITAL


BENEFICIO PARA LOS DOCENTES.
  • Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes:
    • El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes.
    • La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.
    • La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores.
    • La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de comunicación:
    • Posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y sencillo uso.
    • La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional.
    • El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de utilizar ordenadores para toda la clase.
  • Interés por la innovación y el desarrollo profesional:
    • La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso.
    • El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador)
    • Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...
    • El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
  • Ahorro de tiempo:
    • La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido.
    • Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.  PDF beneficio para los alumnos